lunes, 10 de mayo de 2010

The Glitch Mob



The Glitch Mob es una banda de ordenadores portátiles con base en California. Somos amigos desde hace mucho tiempo y hace algunos años decidimos formar equipo para producir y tocar la música que queríamos oír. Es mucho más divertido para nosotros y para el público estar en un escenario tocando en un grupo.

Hip-hop, IDM, hyphy, grime, dubstep, crunk, electro... ¿a qué suena The Glitch Mob?
Todo el mundo nos hace esa pregunta y hemos hablado mucho del tema entre nosotros. Le ponemos un nombre nuevo cada semana. Nombres recientes son “digital crunk shit” (mierda crunk digital), “sonic bikini waxing”

(depilación sónica de bikini) y “the soundtrack to the end of the movie where the robots take over the earth” (la banda sonora del final de la película cuando los robots dominan la tierra). Nos esforzamos por ofrecer una experiencia con un espectro sonoro completo… nuestro sonido se experimenta mejor en sound systems grandes.

¿Cuáles son vuestras fuentes de inspiración a la hora de hacer música?
Robamos muchas ideas los unos de los otros.

Sasha Frere-Jones definía en un artículo para The New Yorker la incipiente escena de hip-hop-electrónico-futurista como “Lazer Bass”, intentando definir un elemento unificador entre todos los nuevos artistas que han ido adoptando (y generando) este estilo como Hudson Mohawke, Rustie, Free The Robots, Lazer Sword, Lucky Me, Megasoid... ¿os sentís parte de esa escena o pensáis que todavía falta tiempo para que se asiente como una escena real?
Leí el artículo y creo que es genial ver como todos esos artistas obtienen cierto reconocimiento por ser innovadores. Le dí kudos a Sasha Frere-Jones por ser tan rápida en captar y engancharse a este Nuevo sonido. Pero lejos de formar parte de una escena o mi opinión sobre la escena, no pienso mucho al respecto. Vamos haciendo escena a medida que seguimos avanzando.

¿Conocéis algo de lo que se hace en España?
Mwëslee es genial. Lo escuchamos por primera vez en el recopilatorio “Beat Dimensions”.

Contadnos cómo ha sido la experiencia de ese concurso que organizasteis en Internet buscando un artista para que actuara con vosotros en una de vuestras fiestas... Imagino que habréis recibido miles de temas...
El objetivo del concurso era intentar descubrir nuevos talentos que la gente todavía no conociera. Es importante para nosotros involucrarnos siempre con personas que llevan el sonido más allá. La respuesta fue abrumadora y nos costó mucho más de lo previsto decidir quién era el ganador. No fue tarea fácil. El show fue un éxito, vendimos todas las entradas e hicimos un montón de contactos con nuevos productores de todo el mundo.

Vuestros directos tienen fama de ser demoledores... ¿cómo planteáis vuestros sets en vivo?
Nos gusta dejar al público con la boca abierta. Nos pone a mil tocar nuestra música para el público y nos encanta actuar, y como resultado nos volcamos de lleno en nuestros shows. Nuestros directos son muy crudos en ese aspecto, y muy reales. Estamos sólo nosotros y la música, y eso la gente lo aprecia. Sin flashes, sin juegos, sólo nosotros fundiendo beats.

Actuáis como The Glitch Mob, pero además cada uno de vosotros sigue con su carrera en solitario... qué próximos proyectos tenéis cada uno por vuestra cuenta?
Todos tenemos proyectos paralelos haciendo remezclas y produciendo para otros artistas. El disco de The Glitch Mob nos tiene tan ocupados que es difícil predecir dónde nos llevará…

Ya tenéis varias referencias en el mercado, pero a modo individual... ¿Para cuando el estreno discográfico en larga duración de The Glitch Mob en conjunto?
Estamos trabajando en él actualmente, sin fecha de salida… Sólo puedo decirte que se aproxima…

¿Qué productores actuales recomendaríais a nuestros lectores?
Son demasiados para nombrarlos a todos. Pero nunca dejamos pasar la oportunidad de saludar a nuestros colegas Megasoid, Salva, Nosaj Thing, Hudson Mohawke & Luckyme crew, Débruit, Lorn, EPROM, 215 The Freshest Kidz, Lazer Sword, Bass Science, Matty G y Theophilus London.


THE GLITCH MOB : BEYOND MONDAY from BEMO | Brandon Hirzel on Vimeo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Archivo del blog

Seguidores